Plan de Estudios
Promúsica pretende atender las posibles demandas planteadas por el alumnado, intentando, en la medida de lo posible, adaptarse a sus intereses, ya que existe la posibilidad de clases individuales en las que el alumn@ marca su ritmo de aprendizaje y sus intereses concretos.
Por otro lado, cuenta con una programación abierta organizada en cuatro niveles:
– NIVEL I: INICIACIÓN
– NIVEL II: MEDIO
– NIVEL III: AVANZADO
– NIVEL IV: PROFESIONAL
El alumn@ podrá pasar de nivel o permanecer en él según sus intereses y objetivos personales, dándose el caso de alumn@s que permanecen en un mismo nivel durante varios cursos, y otros que consigan los cuatro niveles en menos de cuatro cursos.
La programación se divide en tres apartados: instrumento, combo y teoría.
Los tres apartados son fundamentales y complementarios entre si. Recomendamos la matrícula en los tres apartados, a no ser que el alumno ya cuente con formación suficiente en alguno de ellos. Intentamos evitar, por ejemplo, que el profesor de instrumento se tenga que parar demasiado en aclarar dudas de lenguaje musical. Lo que si hace en cambio es ayudar al alumno a poner en práctica en su instrumento los conceptos teóricos de la música que ya ha aprendido. Y también ayuda a superar las dificultades que pueda encontrar en la asignatura de Combo. Asimismo, el profesor de Combo necesita que sus alumnos ya cuenten con una formación teórica musical y técnica instrumental suficiente para que la clase fluya con normalidad.


· Instrumento: las especialidades instrumentales se especifican en el apartado “asignaturas”. Los contenidos de esta asignatura se centran en las técnicas propias de cada instrumento
· Combo: es una clase dirigida por un profesor en la que el alumn@ interpreta, junto a otros compañeros, temas musicales de diferentes estilos. Con esta clase, el alumn@ aprende, no solo a tocar su instrumento individualmente, sino a sentir la música interpretada colectivamente.
Los estilos, que son muy variados para enriquecer la visión musical del alumnado, abarcan, entre otros el rock, pop, flamenco, jazz, funky, latino, afro-cubano, R&B, étnico, etc.
· Teoría: existen diferentes asignaturas de teoría según niveles:
– NIVEL I y II: Teoría básica.
– NIVEL III: Armonía moderna y/o informática musical.
– NIVEL IV: Improvisación, composición, lectura a primera vista y arreglos.
Las clases de teoría básica son comunes para todo el alumnado independientemente de la especialidad instrumental escogida. Esto es debido al carácter esencial de sus contenidos para el desarrollo de la educación musical perseguida. Esta condición hace que las clases de teoría cumplan unos objetivos y características especiales.
El objetivo principal que se busca es que el alumnado conozca y se familiarice con las prácticas, conceptos, signos y elementos básicos usados en la música, de manera que desarrollen los conocimientos y capacidades suficientes para que puedan recibir y avanzar en las demás asignaturas con normalidad.
Los apartados que trata son principalmente:
1. Conceptos generales como armonía, melodía, formas, etc.
2. Los signos fundamentales de la escritura musical.
3. La rítmica, el pulso y los compases.
4. Lectura rítmica y melódica (básica).
5. La entonación, su importancia y uso (básico).
6. Educación del oído.
Notas adicionales
– Los alumnos que tengan conocimientos musicales serán evaluados al ingresar en la escuela y asistirán al nivel que le corresponda.
– La aplicación de la teoría al instrumento será impartida dentro de las clases de instrumento.